Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta #podcast

Episodio 48 - 5 consejos para elegir escuela de idiomas

  Escucha el podcast AQUI ¡Hola! Espero que se encuentren muy bien y avanzando exitosamente hacia su aprendizaje de idiomas. Hoy les pido que por favor se queden hasta el final del episodio, ya que les tengo dos noticias importantes. Damos inicio. Hace unos meses una persona me dio la idea de hablar de este tema en el podcast y pues, lo he tenido pendiente. ¿cómo elegir una escuela o instituto de idiomas? Y es que no es tarea fácil, acá en Costa Rica hay muchísimas opciones, sobre todo para aprender inglés, pero si buscamos otros idiomas menos populares como el coreano o polaco, las opciones se vuelven escasas. En mi caso personal, he ido a escuelas para aprender inglés y también alemán, pero como ustedes saben, el idioma italiano lo estudio por mi cuenta. Si estás pensando en inscribirte en una escuela de idiomas o quieres cambiar a una nueva, este episodio es para ti. Espero poder ayudarte para que tomes la mejor decisión. El primer consejo es elegir la metodología que mejo...

Episodio 44 - 6 tips para elegir una app de aprendizaje

  Escucha el podcast AQUI Hola hola! Hace ya un tiempo que no estoy con ustedes por acá, pero he regresado para conversar de este tema que me parece super importante, porque si bien hemos tenido algunos episodios con reviews sobre diferentes apps, al final, ¿cómo hacemos para elegir alguna para nuestro aprendizaje, si al ingresar a la tienda de aplicaciones las opciones son miles? Y es que muchos de nosotros tal vez no tenemos el tiempo para ir a clases, ya que eso podría tomarnos hasta 4 horas seguidas, tal vez la academia de idiomas nos queda muy lejos y con el transporte se nos complica llegar a tiempo, o, a veces los costos de las clases son elevados y no podemos cubrirlos. Todo esto hace que las apps sean en muchas ocasiones nuestra mejor opción para aprender, pero, debemos tomar en cuenta que no tenemos que usarlas todas al mismo tiempo, no hace falta llenar ese celular de decenas de íconos que al final solo nos quitan espacio de memoria; lo importante es que tengamos única...

Episodio 41 - Cómo aprovechar al máximo las clases

  Escucha el podcast AQUI En el último episodio les conté mi experiencia sobre mi primera clase virtual en Italki (por cierto, ya tengo agendada mi segunda clase). Sin embargo, cuando aprendí inglés de joven, lo hice asistiendo a clases presenciales, y de esta forma es que también aprendí todas mis bases en alemán. Y ustedes, ¿van a clases presenciales en un instituto o escuela de idiomas? ¿O las toman virtuales a través de alguna plataforma tecnológica? Si alguno de estos es tu caso, este episodio es para ti, ya que vamos a conversar un poco sobre algunas recomendaciones y consejos para aprovechar las clases al máximo, sean virtuales o presenciales. Comencemos con algunos tips para antes de la clase . Lo primero que debemos convertir en un hábito es el asistir a clases , y además, hacerlo puntualmente. Normalmente, los profesores realizan prácticas de repaso al inicio de las lecciones, aclaran consultas o llevan a cabo actividades lúdicas o conversacionales, que nos pueden ayud...

Episodio 39 - Aprender dos idiomas a la vez

  Escucha el podcast AQUI ¡Hola! Bienvenidas y bienvenidos a un episodio más! Pablo, de Costa Rica, me ha pedido un episodio donde conversemos sobre las recomendaciones para aprender dos o más idiomas al mismo tiempo. Ahora bien, ¿es posible hacerlo? Por supuesto que sí es posible, puedes hacer todo lo que quieras. Sin embargo, implica desafíos, y pues también, una buena organización. En mi caso, nunca he aprendido dos idiomas a la vez, normalmente, he aprendido uno mientras repaso el otro, o como lo hago actualmente, que repaso dos. Mi recomendación inicial sería que aprendas más de un idioma al mismo tiempo si cumples con alguna de las siguientes dos características: Aprender dos idiomas es urgente. Tienes habilidades para gestionar tu tiempo, tienes voluntad y, sobre todo, experiencia aprendiendo idiomas. Si no estás en ninguno de los dos grupos anteriores, entonces mi recomendación es que aprendas solo uno a la vez. Es decir, empieza con uno y cuando tengas un nivel bá...

Episodio 38 - Los 5 errores más frecuentes al aprender idiomas

  Escucha el podcast AQUI ¿Qué es lo que no deberíamos hacer? Justamente de eso conversaremos en esta ocasión. Bienvenidas y bienvenidos al episodio 38. Hola! Hace un par de semanas una oyente me escribió con esta pregunta: ¿qué cosas no debería hacer cuando aprendo un idioma? Y entonces me quedé pensando en todas esas cosas que yo misma he hecho, y que, honestamente, no me han funcionado o que incluso han sido contraproducentes. Por esta razón, hoy veremos los 5 errores que más se repiten cuando aprendemos algún idioma. Usar un único método de aprendizaje. Este es un factor que hemos conversado a lo largo del podcast en diferentes episodios. Si te funciona sentarte a estudiar con libros, que es algo así como el método “tradicional”, pues entonces hazlo. Pero al menos para mí, esta es una actividad que ya no tiene sentido, cuando estamos en un mundo completamente tecnológico y con acceso, muchas veces gratuito, a una cantidad enorme de información. Recuerda que hay e-books, página...

Episodio 37 - Aprendiendo idiomas con inteligencia artificial

  Escucha el podcast AQUI En la inteligencia artificial se imita la inteligencia humana a través de la creación de algoritmos o sistemas informáticos o, en otras palabras, con la inteligencia artificial se busca que las computadoras piensen como seres humanos y así puedan realizar diferentes tareas. En este sentido, hoy vamos a conversar sobre el Chat GPT , el cual es un proyecto de modelo de lenguaje lanzado a finales del año anterior que desarrolló la empresa OpenAI, la cual se dedica a la investigación en inteligencia artificial. Esta empresa fue fundada en el 2015 y uno de sus empresarios creadores es Elon Musk. El chat GPT ha sido entrenado con una gran cantidad de información para convertirse en una herramienta que comprende los textos, así como la intención detrás de las preguntas de las personas usuarias. En resumen, es un chatbot al cual le podemos hacer consultas de todo tipo y él nos dará las respuestas. Debido a estas características, he estado probando la tecnologí...

Episodio 36 - Vamos a jugar

  Escucha el podcast AQUI Hola hola! Bienvenidas y bienvenidos a un episodio más. Hace ya un par de meses que no nos vemos por aquí, pero me alegra que aún podamos encontrarnos de vez en cuando y conversar un poco sobre nuestra pasión por aprender idiomas. Les cuento que he tenido unos meses algo ajetreados debido a mi trabajo, tanto por la cantidad que he tenido como por el tiempo que me ha tomado trasladarme de un lugar a otro, y por eso no había regresado al podcast y solo he agregado unas pocas entradas al blog, a pesar de que llevo varias semanas queriendo contarles sobre el tema que veremos hoy. Damos inicio. ¿A quién no le gusta jugar? A mí honestamente me encantan los juegos, de mesa principalmente, porque con los videojuegos soy pésima. Pero, ¿qué opinan si les digo que podemos incorporar los juegos al aprendizaje de idiomas? Pues sí, y con ello me refiero a la gamificación , que viene de la palabra en inglés “gamification”, la cual consiste en una técnica de aprendiza...

Episodio 35 - ¿Qué esperas para comenzar a equivocarte?

  Escucha el podcast AQUI Bienvenidas y bienvenidos al último episodio. Pues sí, así es. El último episodio. Hoy damos fin a este camino de aprendizaje para ustedes y para mí. Llevar a cabo este podcast durante 35 episodios ha sido todo un reto, pero también se ha convertido en una experiencia de vida y aprendizaje lindísima. Ahora bien, esta semana no la vamos a tomar solo para despedirnos, sino que vamos a conversar sobre los errores o las equivocaciones que cometemos cuando estamos hablando una lengua que no es la materna. Y es que yo me he equivocado millones de veces probablemente y lo más seguro es que siga haciéndolo infinitamente, sea en mi pronunciación, en la gramática, en el acento o sencillamente voy a olvidar una palabra y me quedaré en blanco por unos segundos. ¿Y es eso un problema? No, no lo es. A veces queremos lograr la perfección, o incluso, por miedo a equivocarnos al hablar un idioma entonces no lo hablamos del todo. ¿Y vamos a llegar a alguna parte así? La...

Episodio 33 - ¿Cómo prepararse para una entrevista de trabajo en otro idioma?

  Escucha el podcast AQUI Una vez me entrevistaron para un puesto en un hotel, la entrevista era en inglés. Honestamente, es una de esas experiencias que nunca voy a olvidar, porque fue una entrevista tan extraña, que aún no sé bien que fue lo que pasó. Recuerdo que al entrar a la sala no había 1 ó 2 personas, eran aproximadamente 8 personas que estuvieron viéndome fijamente durante los 20 minutos en que uno de ellos me hacía preguntas. Y las preguntas….ni me digan. No me preguntaron nunca sobre mi experiencia o estudios, sino sobre con quién vivía, cuál era mi carro, cuánto me había costado o si tenía problemas para trabajar con personas mayores que yo. Es decir, unas preguntas super raras mientras me observaban como si fuera una criatura extraña. Como les digo, es una historia que nunca voy a olvidar. Obviamente, tampoco no me dieron el trabajo. En fin, cuando vamos a una entrevista laboral ya de por sí tenemos cierto stress por la situación, sobre las preguntas que nos van a h...

Episodio 32 - 6 trucos para mejorar el acento

  Escucha el podcast AQUI Todas y todos tenemos un acento natural, obviamente asociado a nuestra lengua materna y adicionalmente, a la región o país donde crecimos. En este sentido, la Real Academia Española define el acento como el “conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad, etc.” En el caso del español, son obvias las diferencias en mi acento costarricense, por ejemplo, contra el acento de una persona mexicana, colombiana, española o de argentina.  P ues cambia la musicalidad, el ritmo y hasta cómo se pronuncian algunas letras o sílabas. Por supuesto que esto aplica también en los demás idiomas, pero, por ejemplo, si son de España, ¿cómo disminuir ese marcado acento español cuando hablan inglés o francés? Bueno, justo de eso se trata este episodio y por eso conversaremos sobre 6 trucos que nos pueden ayudar: #1 exponernos al idioma todo lo que podamos a diario. Como lo hemos conversado tantas otr...

Bonus #10 - Usando Lingua.com

  Hola hola!! Hace unos días completé todo el curso de italiano en Busuu y entonces me quedé sin una app para hacer prácticas 😥 Sí, es cierto, uso Youtube, uso Duolingo y también algunos podcast, pero yo quería algo más, algo con lo que yo sintiera que alguna de mis habilidades estaba siendo evaluada...y así es como llegué a Lingua.com   Lingua es una página web para practicar idiomas. En este momento hay prácticas disponibles en inglés, francés, español, holandés, polaco, sueco, danés, alemán, italiano, portugués, turco, ruso, checo, noruego y finés. Llevo unos días usándola para repasar italiano y alemán y la verdad es que me ha gustado muchísimo, porque las prácticas son cortas, y eso hace que las pueda acomodar en cualquier pequeño espacio de mi ajetreada agenda diaria. Hoy les voy a contar qué se puede hacer en Lingua.  En la página hay 4 tipos de ejercicios.  Vamos uno por uno: Ejercicios de lectura: en el caso del italiano, de manera gratuita hay 25 textos d...

Episodio 31 - Tips para mejorar el listening

Puedes escuchar el podcast AQUI Hemos llegado al episodio 31, ¿qué rápido, ¿verdad? Y con él nos vamos acercando al final del podcast y de este camino de aprendizaje juntos. Pero bueno, aún faltan unas semanas para la despedida, así que comenzaremos con el tema de hoy. El listening o la escucha, es una de las habilidades más importantes cuando aprendemos idiomas, porque es la que nos permite, junto con el speaking, tener una conversación. Por eso, en este episodio veremos algunos tips para mejorar esta competencia, y que de esa manera podamos tener conversaciones más fluidas y naturales. Mi primer consejo es no fingir que sí entendimos lo que nos dijeron, porque si nos pidieron hacer algo no lo vamos a hacer. Ciertamente, siempre es mejor ser honestos y preguntar, varias veces si es necesario, qué nos dijeron. Es por ello que siempre es útil tener un reservorio o back up de frases como: ¿me podría repetir la pregunta? Perdón, ¿podría repetirme lo que dijo? No le entendí, ¿podría d...

Episodio 30 - Shadowing

  Escucha el podcast (con video) AQUI Hola hola! Esta semana tenemos un episodio sobre un tema bastante interesante. Vamos a hablar sobre el shadowing . ¿han escuchado sobre este método de aprendizaje? Les cuento que yo lo descubrí hace poco, no lo he utilizado, pero la idea del podcast es darles todas las herramientas que necesitan para aprender idiomas. Así que, si ya han puesto en práctica esta metodología o lo comienzan a hacer después de escuchar este episodio, entonces no duden en contarme su experiencia en el blog. Así como una sombra nos sigue, el shadowing consiste en seguir un audio pronunciándolo a la vez. ¿Qué es el shadowing? Pues este método viene de la palabra shadow en inglés, que significa sombra. De manera que, básicamente consiste en escuchar un audio e irlo repitiendo en voz alta, exactamente como una sombra sigue a un objeto. Pero la idea no es solo repetir las palabras, sino también el ritmo y el acento. De hecho, ahora que lo pienso sí he hecho shadowi...