Ir al contenido principal

Episodio 15 - Mi experiencia con Innovative Languages


Escucha el podcast AQUI

Hola hola! Reciban una calurosa bienvenida a este nuevo episodio. Hoy vamos a conversar sobre una página y aplicación móvil que se llama Innovative Languages, la cual he estado utilizando desde aproximadamente 4 ó 5 meses para aprender italiano. De hecho, esta ha sido mi herramienta principal junto con Busuu para aprender este idioma, y por cierto, ya tuvimos un episodio dedicado exclusivamente a Busuu, el cual fue el #8, por si aún no lo han escuchado.


Ok, Innovative Languages tiene una página web diferente para cada idioma. Para italiano, la página se llama ItalianPod101, y así para otros idiomas, por ejemplo: RussianPod101 (para ruso), PortuguesePod101 (para portugués), FrenchPod101 (para francés) y así sucesivamente. Otros idiomas añaden el sufijo Class101, como EnglishClass101 (para inglés) o KoreanClass101 (para coreano). En la descripción del episodio les he dejado el link donde pueden ver toda la oferta de idiomas y los respectivos botones de acceso.

Algo importante es que para usar esta página o app primero debemos registrarnos. Se puede usar de manera gratuita y también hay 3 tipos de suscripción pagada, siendo la básica la más económica, que cuesta $4 por mes, hasta la Premium Plus, que cuesta mas o menos $23 mensuales. Obviamente, conforme mayor sea la suscripción, pues más beneficios y acceso a recursos tendrán. Y, por cierto, constantemente salen ofertas que podrían aprovechar.

Lo que me encanta de Innovative Languages es que da excelentes explicaciones sobre cada tema y con variedad de ejemplos. Cada lección incluye una conversación, la cual podemos escuchar lento y también leer la traducción; una lista de vocabulario que trae ejemplos de frases con cada una de las palabras de esa lista, la explicación de la gramática y también una sección cultural sobre el país donde hablan el idioma que estamos aprendiendo. Además, podemos descargar los audios y toda la información en formato PDF. Es realmente una página completísima que recomiendo muchísimo sea cual sea el idioma que están aprendiendo, porque en mi caso, me ha ayudado un montón a aprender italiano.

De manera gratuita, se puede acceder a una lista de vocabulario, la palabra del día, un diccionario y las 100 palabras más comunes. Al tener cuenta premium, pueden crear sus propias flashcards, su banco de vocabulario, y también realizar actividades de evaluación conversacionales y de escritura.

Por si fuera poco, me envían información adicional a mi correo electrónico constantemente. Por ejemplo, todos los jueves me llegan videos que explican algunos temas o vocabulario, libros de trabajo en PDF o incluso pequeños quizes.

¿Cuáles serían los contras? Primero que todo, la página y la app están en inglés, por lo tanto, las traducciones y las explicaciones vienen en inglés. Las conversaciones son bastantes cortas, por lo que me gustaría un poquito más de extensión para poder practicar más la comprensión auditiva, y también me encantaría que las conversaciones de cada lección vinieran con video, o al menos algunas de ellas.

Por otra parte, cada nivel viene organizado en pathways o rutas de aprendizaje. La ruta se puede tomar en desorden, pero obviamente la idea es llevarla en orden para empezar de lo más sencillo a lo más difícil. Aun así, mi ruta de aprendizaje presentó unas inconsistencias porque, por ejemplo, la plataforma me enseñó primero a conjugar en pasado perfecto que a conjugar el verbo ser y estar en presente, lo que no tiene ningún sentido. En mi caso no tuve problema, porque ya lo había aprendido en Busuu, pero si no fuera así, pues me habría tenido que saltar esas lecciones hasta que me considerara preparada para poder ver esos contenidos.

Finalmente, respecto a la forma de usar esta plataforma de aprendizaje, se puede hacer lo mismo en la página web como en la aplicación para celular. A criterio personal, prefiero la página web por un tema de comodidad y de espacio de trabajo, pero depende de cada uno y una de ustedes cómo se sienta mejor al usarla.

Hemos llegado al final del episodio, si no han usado esta herramienta espero que la puedan poner a prueba y pueden dejarme sus comentarios sobre la experiencia en el blog. Recuerden que en el blog pueden encontrar también material adicional, que estoy subiendo pues todas las semanas. Nos escuchamos la otra semana, chao chao!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Episodio 48 - 5 consejos para elegir escuela de idiomas

  Escucha el podcast AQUI ¡Hola! Espero que se encuentren muy bien y avanzando exitosamente hacia su aprendizaje de idiomas. Hoy les pido que por favor se queden hasta el final del episodio, ya que les tengo dos noticias importantes. Damos inicio. Hace unos meses una persona me dio la idea de hablar de este tema en el podcast y pues, lo he tenido pendiente. ¿cómo elegir una escuela o instituto de idiomas? Y es que no es tarea fácil, acá en Costa Rica hay muchísimas opciones, sobre todo para aprender inglés, pero si buscamos otros idiomas menos populares como el coreano o polaco, las opciones se vuelven escasas. En mi caso personal, he ido a escuelas para aprender inglés y también alemán, pero como ustedes saben, el idioma italiano lo estudio por mi cuenta. Si estás pensando en inscribirte en una escuela de idiomas o quieres cambiar a una nueva, este episodio es para ti. Espero poder ayudarte para que tomes la mejor decisión. El primer consejo es elegir la metodología que mejo...

Episodio 44 - 6 tips para elegir una app de aprendizaje

  Escucha el podcast AQUI Hola hola! Hace ya un tiempo que no estoy con ustedes por acá, pero he regresado para conversar de este tema que me parece super importante, porque si bien hemos tenido algunos episodios con reviews sobre diferentes apps, al final, ¿cómo hacemos para elegir alguna para nuestro aprendizaje, si al ingresar a la tienda de aplicaciones las opciones son miles? Y es que muchos de nosotros tal vez no tenemos el tiempo para ir a clases, ya que eso podría tomarnos hasta 4 horas seguidas, tal vez la academia de idiomas nos queda muy lejos y con el transporte se nos complica llegar a tiempo, o, a veces los costos de las clases son elevados y no podemos cubrirlos. Todo esto hace que las apps sean en muchas ocasiones nuestra mejor opción para aprender, pero, debemos tomar en cuenta que no tenemos que usarlas todas al mismo tiempo, no hace falta llenar ese celular de decenas de íconos que al final solo nos quitan espacio de memoria; lo importante es que tengamos única...

Episodio 45 – Trucos para docentes de idiomas. Parte 1

  Escucha el podcast AQUI Hola, bienvenidos y bienvenidas al episodio 45! En esta ocasión tendremos un enfoque diferente. A lo largo de todo el podcast hemos conversado sobre recomendaciones y herramientas para aprender, pero en esta ocasión hablaremos sobre consejos para enseñar. Pues sí, tendremos algunos episodios dedicados a los y las docentes de idiomas, esas personas que nos muestran un mundo nuevo a través del lenguaje. Para estos episodios pedí consejo justamente a profesores de idiomas, así que agradezco enormemente a los profes Bryan y Diego, quienes llevan varios años trabajando en docencia con adolescentes y adultos, y me han brindado sus principales recomendaciones para compartirlas con ustedes. Este episodio estará dedicado principalmente al proceso de la enseñanza en sí, en el próximo episodio veremos un poco más el tema de la relación y el clima de la clase. Vamos a iniciar con la definición de pedagogía. Acorde a la Real Academia Española , es la ciencia que se o...